¿Sabes de dónde viene la expresión “aburrirse como una ostra” para decir que nos aburrimos una barbaridad?
Hay dos posibles explicaciones. Una de ellas defiende
que, como otras muchísimas cosas de nuestra cultura, proviene de la Antigua Grecia
y no se refiere al molusco por todos conocido sino que procede del término ὀστρακισμός
(ostrakismós), los castigos que consistían en apartar a los ciudadanos que se
consideraban peligrosos para la sociedad de cualquier responsabilidad política
o social mediante el destierro de Atenas por diez años después de que la ἐκκλησία
(ekklesia), la principal asamblea de la democracia ateniense, lo decidiera por
mayoría mediante una votación en la que el nombre del condenado se escribía en
un deshecho de cerámica denominado ὄστρακον (óstrakon). Estos “ostracismos”,
que condenaban a alejarse de sus amistades y de la familia y vivir en soledad
provocarían, lógicamente, un tremendo hastío, tanto como para dar lugar a la
expresión que todos conocemos.
![]() |
Ostraca en el Museo del Ágora de Atenas. Fuente |
Sin embargo, hay otros que consideran que esa es una
explicación cultista, demasiado rebuscada, y que la expresión sí que está
relacionada con el molusco, con la ostra, ejemplo perfecto de vida anodina y
aislada, pegada a una roca y encerrada en sí misma. En este sentido, en Atenas
al desterrado por ostracismo nunca se le llamó “ostra” y las palabras ὄστρακον
(óstrakon) y ὀστρακισμός (ostrakismós) jamás fueron empleadas en la Grecia
Antigua para referirse al aburrimiento ni nada similar.
¿Con
cuál te quedas?
Comentarios
Publicar un comentario